top of page
Buscar

Seis pasos para saber qué carrera universitaria estudiar y sentirte a gusto con ella

  • Foto del escritor: Psique
    Psique
  • 4 abr 2018
  • 2 Min. de lectura


Si pronto acabarás el bachillerato o si ya lo terminaste y te diste un tiempo sabático, es posible que ahora quieras ir a la universidad. Pero, ¿qué estudiar? Muchas veces nos dejamos llevar por la buena o mala imagen que otros tienen de una carrera. Sin embargo, la pregunta más importante es: ¿qué es lo que tú quieres para tu futuro? Es cierto que hay quienes al terminar la universidad sienten que debieron haber estudiado algo diferente pero, si tomas en cuenta estos pasos, es seguro que tendrás una base de la cual partir.


1. Descubrir habilidades e intereses propios


Para descubrirlas debo conocerme primero, ¿qué me gusta? ¿en qué no me siento cómodo? ¿En qué me destaco? ¿Qué actividades desarrollo con placer y me gustaría hacerlo a diario?




2. Conocer la oferta de carreras


Una vez que tenemos claro cuáles son nuestros intereses, debemos relacionar y saber con qué carreras funcionan. Para ello, debemos investigar qué carreras se enfocan en impulsar las habilidades que tengo.



3. Búsqueda de universidades


Cuando sepamos qué carreras nos ayudarán a hacer lo que mejor sabemos y queremos hacer debemos buscar universidades y centros de estudio superior que oferten estas carreras. No importa si son públicas, privadas, en la ciudad donde vivimos o no, en el extranjero. Lo importante es saber qué opciones tenemos.



4. Busca profesionales que hayan estudiado la carrera que quieres


Es importante saber a qué podrás dedicarte luego de acabar tus estudios. Las personas que ya ejercen tu carrera te podrán contar sus experiencias, te darán recomendaciones y te ofrecerán posibilidades de ligar tu estudio a otras ramas. Sin embargo, no debes olvidar que ellos lo hicieron en otro momento diferente al que estás viviendo, por eso debes adaptar estas vivencias a tu realidad actual.




5. Habla con tu familia


Muchas veces, nuestra familia influye en la decisión que queremos tomar. Ya sea porque hay una tradición familiar en la que todos son médicos tú también tienes que serlo. Para toda regla hay su excepción y quizá tu futuro sea escribiendo literatura. ¡Quién sabe! Establece un diálogo en el que puedas exponer tus opciones y analizar los pros y contras de las mismas.



6. Toma una decisión


Decidir con seguridad por una, o dos de las opciones que te has planteado es una buena base para pasar a la acción: tomar contacto con la universidad o centro de estudios, hacer trámites, buscar becas o formas de financiamiento y, si eliges partir al extranjero, tramitar tu visa de estudiante, buscar alojamiento y tu manutención.



Estos pasos concluyen en lo que definimos un plan de vida, este plan te permitirá establecer metas a cumplir para conseguir ese objetivo que tienes en mente. Si requieres asesoría para trabajar juntos en él, agenda tu cita y visítanos, estaremos gustosos de poder servirte.


Nos encontramos en la oficina 301 del Edificio Ortega Bucheli. Av. 10 de Agosto N34-35, entre Bayas y Rumipamba.


Teléfono: 225 0132 - 0993675405, 0991019469, psicologiamega@gmail.com


Atendemos de lunes a viernes de 8h00 - 13h00 y de 14h00 a 18h00. Sábados de 08h00 a 13h00.


 
 
 

Commentaires


bottom of page